Pluma Negra. Vicencio, el apestado. Bloquean a independientes. Destruyendo el futuro
Published in EditorialPluma Negra
Ignacio Alvarez
Vicencio, el apestado
Bloquean a independientes
Destruyendo el futuro
En Fuerza por Mexico deben estar dándose de topes contra la pared por abrirle la puerta a Gonzalo Vicencio Flores, el paranoico morenista que les hizo la vida imposible a los administradores de Veracruz y al propio delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, pues nos comentan que ya comenzó con la misma dinámica por la que lo corrieron de Morena u es muy posible que salga por la vía de la vergüenza.
En la huasteca, su zona de influencia, ya montó una estructura como de 45 personas y lo mismo pretende hacer en el resto de las regiones del estado para tomar el control de Fuerza por México por encima de la dirigencia formal que tiene el Tato Vega.
Que alguien le avise que la chamba para la que se alquiló es ser un enlace entre la dirigencia nacional con la estructura estatal, pero ya se siente el operador político que el mundo esperaba. Empieza su andar en éste partido con el pie izquierdo.
El problema podría darse cuando no pueda cumplir los compromisos que seguramente está haciendo de forma paralela y a nombre del Tato Vega, que al final va a terminar pagando los platos rotos.
Bien dicen que el muerto y el arrimado a los tres días apesta. Y es el caso de Gonzalo Vicencio que quiso llegar a imponer en un partido nuevo que busca mandar un mensaje a la ciudadanía distinto a la misma porquería del PRI, PAN y hasta de MORENA que sigue sin encontrar el rumbo como partido político.
Fuerza por México esta desinflada en Veracruz y Vicencio no dio lo que prometió solo buscó satisfacer sus intereses y dejar malparado al dirigente estatal con todo lo que había construido, pero es cuestión de tiempo para que se termine de ir de la política, la cama ya está puesta.
Independientes no pueden
Los aspirantes independientes a puestos de elección popular se dieron por vencidos con las trabas ocultas del Organismo Público Local Electoral, las condiciones están preparadas para que NO participen en un terreno que pertenece a los partidos políticos.
Pero el presidente del OPLE, Alejandro Bonilla se lava las manos, aquí su declaración textual; “Considero que comparto el proyecto que propone la comisión de prerrogativas y partidos políticos a mi cargo, ya que es acorde a una petición que han hecho los propios aspirantes a candidatos independientes y por otro lado, no se les limitaron sus derechos, ni mucho menos fueron afectados”.
Completamente válida y legal la declaración del presidente del OPLE, pero también completamente inmoral ya que se ataja la oportunidad de participación ciudadana sin el lastre de los partidos políticos.
Destruyendo en futuro
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades por 57 millones de pesos durante el 2019 en Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los principales programas sociales que abandera el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La investigación detalla el pago de 51 millones 213 mil pesos a jóvenes que se encontraban estudiando, cuando el objetivo del programa es capacitar a jóvenes que no estudian ni trabajan.
En total, 67 mil mdp manejados en forma irregular en 2019, reporta la Auditoría Superior. En el caso de 3 mil 188 jóvenes, la ASF constató que al mismo tiempo que recibieron los cuatro mil pesos mensuales por el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro también eran beneficiarios de apoyos del Sector Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Otros 183 beneficiarios eran también al mismo tiempo parte del Programa de Apoyo a la Educación Indígena. La Auditoría también halló que durante de 2019 se les pagaron las becas a 68 personas después que ya habían fallecido, lo cual representa un daño por 482 mil 400 pesos.
Asimismo, identificó irregularidades por 5 millones 396 mil pesos pagados a 718 beneficiaron en empresas que no se encontraron o que declararon nunca haberse inscrito al programa para fungir como centros de trabajos.
En el estado de Veracruz también se reportaron irregularidades desde la parte oficial cuando la esposa de Gonzalo Vicencio, Guadalupe Argüelles era la titular de la Secretaría Estatal del Trabajo y manipuló el programa en complicidad con los empresarios, pero también en las administraciones municipales del PAN y del PRD se registraron abusos inconcebibles.
Prosa aprisa
Dante a AMLO: la historia no te absolverá
Arturo Reyes Isidoro
En una carta pública más, la cuarta que le dirige, el senador Dante Delgado cuestiona severamente al presidente Andrés Manuel López Obrador por la manera “tan burda” –le dice– en la que pervierte el Estado de Derecho para someterlo a su voluntad.
Con valor civil, seguramente consciente de que su actitud podría hacerlo víctima de lo mismo que denuncia, expone que con la aprobación de reformas constitucionales (con el apoyo del PAN y del PRI, les reprocha a estos partidos) a la prisión preventiva y al Poder Judicial, ha creado mecanismos “legales” para colocar su voluntad por encima de la ley, “para intimidar, controlar o castigar a quien piense distinto a ti y a quienes tienen la obligación de impartir la justicia en México”.
El exgobernador de Veracruz le recuerda cómo con la aprobación a la Reforma Constitucional al artículo 19, que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva, coarta el derecho a la libertad y pisotea la presunción de inocencia.
Señala que las implicaciones son “devastadoras” pues, destaca, el presidente se adjudica el poder para encarcelar a cualquiera, de manera injusta, sin elementos, ni razones legales, antes que se realice un juicio. “Los ciudadanos perdieron el derecho a demostrar su inocencia en libertad”.
“Por un periodo de tiempo, conveniente a tus intereses, cualquiera puede ser encarcelado y, aunque sea liberado después de un proceso y una sentencia absolutoria, la extorsión política sufrida y el daño a su reputación serán irreparables”.
Le dirige, entonces, una frase lapidaria: “Es lamentable verte tan cerca de Porfirio Díaz y tan lejos de Juárez”.
“Imagino, por ejemplo, cómo se puede utilizar esta nueva y ahora legítima forma de prisión para intimidar a la oposición, para llevar a cabo vendettas personales contra quienes se te opusieron o agraviaron en el pasado o, incluso, para obligar a renunciar a gobernadores, alcaldes, magistrados o ministros de la Corte”.
“Actúas igual que como el viejo régimen”
Sobre la reforma constitucional al Poder Judicial, afirma que vulnera el principio de división de poderes y violenta la justicia, porque termina de golpe con la independencia de jueces y magistrados y los somete a un Consejo de la Judicatura, controlado por él, a través del presidente de la Corte y de consejeros ajenos al Poder Judicial.
“Simulas sustituir al viejo régimen, pero actúas de la misma manera”, le reprocha.
Le recuerda que el pasado 1 de diciembre, al cumplir dos años de gobierno, dijo: “hoy se cuenta con Estado de derecho”. Le dice que, desde luego, es cierto, pero el que le conviene “para someter a tus reales o imaginarios adversarios, el que diseñaste a conveniencia, el que sirve a tus intereses…”.
Concluye señalándole que los héroes patrios, a los que hace referencia en sus discursos, hoy estarían frente a él, combatiéndolo; que el suyo es un acto de traición a la patria y que de esto, “la historia no te absolverá”.
Dante no solo es político de carrera y licenciado en Derecho egresado de la Universidad Veracruzana, sino que también fue víctima del abuso de poder cuando en 1994 fue detenido y encarcelado, por lo que no solo sabe muy bien lo que dice sino que incluso experimentó en carne propia una situación como la que ahora le reprocha a AMLO.
El 19 de noviembre de 2017, en un manifiesto a la opinión pública (“¿Por qué me encarcelaron?”), recordó que 21 años antes había sido encarcelado, pero también que fue absuelto, “y que soy el primer ex servidor público mexicano que ha ganado una demanda por daño moral contra el Estado.”
Recordó que había sido encarcelado (“secuestrado por órdenes de Ernesto Zedillo”) sin que hubiera sido requerido antes por alguna autoridad; sin que existiera procedimiento, ni cargos ni pruebas; “por una represalia del régimen y con el propósito de desprestigiarme social y políticamente”… “por una sola razón: por cuestionar y confrontar al régimen de esa época” (nunca mencionó que el operador de su detención fue el entonces Secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares).
Su nueva carta queda ahora como testimonio de que fue un político que en su momento histórico no se quedó callado y confrontó al poder y a quien lo representaba entonces.
Le sale fuerte competidor a Paquita
¡Vaya, si hay de aspirantes a aspirantes a un cargo de elección popular!
Hay quienes tienen algún elemento adicional que les daría ventaja sobre otros pretendientes o posibles contrincantes, como el caso de Paquita la del barrio, quien aspira a ser candidata a diputada local del partido Movimiento Ciudadano por el distrito de Misantla, cuya fama y popularidad al menos la hacen competitiva o más competitiva.
Pero ahora resulta que le ha brincado enfrente un aspirante qué tiene con qué competirle, sin fama como ella, pero con recursos económicos, tantos que no va a ofrecer ni a prometer nada a sus paisanos, sino que ya está concretando inversiones que, sin duda, van a beneficiar a los vecinos del distrito: el empresario Rubén Darío Carrasco Mora, quien aspira a ser candidato por el Partido del Trabajo, en alianza con Morena y el PVEM.
Oriundo de Plan de las Hayas, municipio de Juchique de Ferrer (zona de montaña frente al Golfo de México), con solo una breve incursión política en 2016, entonces en el Partido Encuentro Social, que lideraba Alejandro Vázquez Cuevas, no solo desde el año pasado estuvo recorriendo el distrito entregando apoyo a sus paisanos (entonces decía que no sabía si participaría en el futuro como aspirante a algún cargo), sino que ahora lleva como carta de presentación obras concretas.
Carrasco Mora es más conocido porque en 2019, apoyado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el diputado del distrito, Juan Javier Gómez Cazarín y su padre Rubén Darío Carrasco Armenta, asociado con empresarios del Estado de México, logró rescatar y echar a andar la embotelladora de agua mineral y refrescos Coyame, de Catemaco (ahora se llama Waterloo-Coyame), que tenía muchos años parada, y que ahora genera 300 empleos directos.
Ahora, en Acatlán, municipio relativamente cercano a Xalapa, esperan la llegada de maquinaria para montar una planta pasteurizadora de leche y fábrica de quesos, así como una fábrica de alimentos para ganado y un programa de mejoramiento genético; en Misantla, Alto Lucero y Vega de Alatorre se están instalando plantas recicladoras de llantas; en Misantla una cámara de secado de madera, para apoyar a los fabricantes de muebles, y en Coatzintla una maquinaria lavadora de papa, con lo que mejorara el precio del producto. Es un aspirante, pues, que reactiva la economía de la región, a falta de que lo haga el Gobierno del Estado.
Le compiten el alcalde de Vega de Alatorre, Román Bastida Huesca, y el exalcalde de Misantla, Gustavo Moreno Ramos.
Arquitectos vs. ¿adefesio? de Hipólito Rodríguez
Para el medio día de este lunes, representantes de organizaciones civiles y de arquitectos e ingenieros civiles están convocando a los ciudadanos “comprometidos con la conservación del patrimonio histórico de la ciudad” a reunirse en el parque Juárez a fin de solicitar información “omitida” y constatar personalmente “la construcción del elemento discordante que se ha instalado en esa zona y que va en contra de la armonía de ese espacio que es patrimonio histórico de nuestra ciudad y en su caso hacer las denuncias procedentes”.
Convocan los miembros del Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal, del Colegio de Arquitectos en el Estado de Veracruz-Xalapa A. C., del Colegio de Arquitectos CAEVXA, del Colegio de Ingenieros Civiles de Xalapa A. C., de Cultura y Patrimonio A. C., de Patrimonio y Conservación A. C., de la Fundación Frutis Por Ti A. C., y de la Sociedad de Urbanistas Capítulo Estado de Veracruz Surcevac.
El alcalde Hipólito Rodríguez Herrero se apresuró a informar ayer que habrá una reunión este lunes para aclarar las cosas, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia fue consultado, pero en ningún momento mencionó que lo haya aprobado. Ya se verá si presenta la autorización por escrito correspondiente, o si se trata de una decisión arbitraria de su administración.
Inaugura Alcalde Fernando Yunes Márquez avenida Adolfo Sugasti, con inversión de más de 38 mdp
Published in LocalVeracruz, Ver; 22 de febrero de 2021.- Con una inversión aplicada de 38.10 millones de pesos, se realizó la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Adolfo Sugasti, anunció este lunes el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez.
"Una avenida muy importante que genera una gran conectividad para muchas colonias de esta ciudad", señaló el alcalde, cuya obra se había planeado desde los primeros años de la administración y que ahora beneficia de manera directa a más 14 mil habitantes.
Indicó que con certeza y planeación se busca que Veracruz sea la mejor ciudad, por lo cual se ejecutan obras que podrían ser continuadas o que dejarán de ser una preocupación para la siguiente administración municipal, a fin de que se vayan solventando todos los problemas de obra pública que dejó más de una década de atraso, lo cual requiere una inversión superior a los 5 mil millones de pesos, algo imposible de ejercer durante un periodo de gobierno municipal.
"La diferencia hoy a casi 4 años de cuando llegamos, es inmensa; hace cuatro años estas obras no existían o no se veían, igualmente los temas de los servicios públicos, los programas sociales (...) Es importante valorar eso para poder darle continuidad".
Esta obra de pavimentación alcanza un total de 18 mil 624.20 metros cuadrados que harán que la movilidad de la zona sea más rápida con traslados cómodos y seguros tanto como para las personas como para sus bienes. Se desarrolla en una longitud total de mil 900 metros con un ancho promedio de 8 metros, que se componen de mil 730 metros lineales de pavimento de concreto hidráulico y un área de 17 mil 229.80 metros cuadrados (concreto hidráulico) más 170 metros de carpeta asfáltica.
Los trabajos comprenden las calles Hermenegildo Galeana, de avenida Adolfo Ruiz Cortines a Ávila Camacho; Adolfo Sugasti, de Hermenegildo Galeana a calle Jiménez Sur; Poniente 1, de calle Adolfo Sugasti a Calle Sur 4; Oriente 2, de calle Adolfo Sugasti a calle Sur 4; Beethoven, de Manuel de Falla a Federico Chopin; Vendrell; desde Manuel de Falla a Manuel M. Ponce; Gustavo Díaz Ordaz, de Adolfo Sugasti a Venustiano Carranza; Jiménez Sur, de calle Jobo a Mangos Tristes; y las calles Jobo y Mangos Tristes, ambas entre Jiménez a la avenida Miguel Alemán.
Se beneficia a las colonias María Esther Zuno, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, SETSE y Cándido Aguilar.
El munícipe hizo la aclaración que en las Calles Jiménez Sur, Jobo y Mangos Tristes no fue posible colocar el pavimento hidráulico como estaba contemplado en el proyecto inicial por tratarse de vías que se ubican en la franja del derecho de vía de PEMEX, por lo que se optó por realizar una pavimentación con carpeta asfáltica, que a la par permitió al Ayuntamiento ampliar metas en la pavimentación con concreto hidráulico en las calles de Poniente 1, Oriente 2, Beethoven, Vendrell y Gustavo Díaz Ordaz, cada una de ellas en su tramo contiguo a Sugasti.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227