turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de febrero del 2021.- A dos meses de la desaparición del doctor Roberto Ventura, familiares acusan desatención por parte de las autoridades de la fiscalía del estado en el caso y favorecer durante la investigación al hermano del médico, el licenciado Juan Ventura Zepeda.

Desde el pasado 23 de diciembre la señora y hermana María Isabel Ventura Zepeda desconoce el paradero de su hermano médico Roberto Ventura, los hechos se registraron en el municipio de Rafael Delgado, ubicado en la zona centro del estado.

Elias Abad Ventura, sobrino de Roberto Ventura y quien también fue distinguido por las autoridades estatales por su desempeño en el área médica, hizo un llamado a la fiscal del estado Verónica Hernández para que se agilice la investigación y sea localizado.

"Nos extraña y molesta la desatención a los desaparecidos en Córdoba, la fiscal encargada del tema, en Córdoba, no sé porque se desistió del caso. El primer denunciante de la desaparición de Roberto Ventura, que es su hermano el licenciado Juan Ventura, está entorpeciendo el caso", dijo el sobrino del médico.

Agregó que la casa de su tío ya fue cateada y le entregaron a Juan Ventura las llaves de el inmueble

"Como es posible que al denunciante le hayan entregado las llaves, no tiene porque entregársela ya que la casa debe estar asegurada por la fiscalía, les pedimos que revisen y pongan atención en el caso y en las autoridades que estaban encargadas porque no están actuando conforme a de Derecho".

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de febrero del 2021.- Porfirio Castro Cruz, titular del museo local Fuerte de San Juan de Ulúa informó que buscan que la federación destine recursos económicos para realizar algunos trabajos de rehabilitación a este sitio histórico, de manera especial las salas de exhibición las cuales no han recibido atención en los últimos once años.

Manifestó que como parte de las actividades de la celebración del 200 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México y al ser San Juan de Ulúa el último reducto español, que reconoce a México como nación independiente, podría favorecerlo y destinar recursos económicos para su la rehabilitación de algunos espacios de este lugar.

"Lo están analizando desde las áreas centrales, pero hay posibilidades de que se hagan algunas rehabilitaciones y que el gobierno federal destine mayores recursos en algunas áreas, por ejemplo la actualización de la museografía las áreas de exhibición, debido a que desde hace once año fueron renovadas y es necesario modernizar".

San Juan de Ulúa, debido a sus condiciones geográficas en dónde se encuentran inmersa requiere de aproximadamente diez millones de pesos para realizar los trabajos anteriormente mencionados, dijo el funcionario federal.

Finalmente, el titular del museo local Fuerte de San Juan de Ulúa, informó que con el paso de los frentes fríos el inmueble histórico no se ha visto afectado y prácticamente se mantiene en condiciones favorables.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de febrero del 2021.- Habitantes de siete fraccionamientos ubicados en la zona norte del municipio de Veracruz sostendrán una reunión con autoridades del Instituto Nacional para el Fomento de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), dónde esperan conseguir el respaldo para concretar el proceso de municipalización, manifestó Héctor Ramón Espinoza Martínez, presidente de la asociación "Por un Fraccionamiento Digno A.C.".

Acusó que este instituto es el responsable de autorizar los créditos para los trabajadores, y por tal motivo deben también de verificar que las empresas constructoras cumplan y entreguen estos fraccionamientos con todos los servicios para lograr una rápida municipalización.

Recordaron que desde hace diez o quince años ellos han estado pagando de manera mensual sus casas, y no al ayuntamiento, ni a las constructoras, sino al Infonavit, y por tal motivo es está instancia la que debe de solucionar este problema.

De no resolverse nada con la reunión, comentó, estarían tomando otras medidas más drásticas como la toma física de las instalaciones de la dependencia federal para obligarlos a ser escuchados.

Actualmente unas 15 a 20 mil familias de diversos fraccionamientos como Colinas de Santa Fe, Fraccionamiento del Norte, etc., padecen de la falta de servicios básicos como agua, luz, o recolección de basura, y esto debido a que no están municipalizados.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.