Se gradúan las dos primeras mujeres pilotos navales de Ala Móvil de la Armada de México
Published in NacionalCiudad de México.- La Secretaría de Marina–Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, informa que hoy se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Especialidad Piloto Aviador Naval Ala Móvil, Generación XLIV, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales con sede en La Paz, Baja California Sur.
El evento fue presidido por el Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, Comandante de la Cuarta Región Naval, quien estuvo acompañado por el Profesor Víctor Manuel Castro Cosió, Gobernador del Estado de Baja California Sur, así como de autoridades civiles, navales y militares.
Cabe destacar que la Cuadragésima Cuarta Generación de la Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil, está Integrada por ocho oficiales del Cuerpo de Aeronáutica Naval, seis oficiales masculinos y dos oficiales femeninos, egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de posgrado en la Escuela de Aviación Naval, después de cursar asignaturas en aula y a bordo del Helicóptero Schweizer S-333.
En su oportunidad, el Comandante de la Cuarta Región Naval, dio lectura al mensaje del Almirante José Rafael Ojada Dura, Secretario de Marina, con motivo de dicha graduación, al destacar que por primera vez egresa personal femenino como piloto naval de ala móvil; asimismo exhortó a las mujeres y hombres navales para que trabajen siempre hombro con hombro, en igualdad e impulsando la paridad de género.
Asimismo, en representación de sus compañeros, la Teniente de Corbeta Aeronática Naval Piloto Aviador Citlali Celeste Nieto Guzmán, manifestó que como graduados refrendan el compromiso y la dedicación que implica esta victoria en su carrera naval, la cual representa un peldaño más en el camino de la excelencia en su formación, teniendo la responsabilidad y el deber de aplicar con seguridad los conocimientos y habilidades
adquiridos para enaltecer el nombre de esta Institución y de nuestro país.
Es de resaltar que las Tenientes de Corbeta Isabel Jiménez Díaz y Citlalli Nieto Guzmán, son las primeras mujeres en graduarse como Pilotos de Ala Móvil de la Escuela de Aviación Naval e integrarse a las tripulaciones de helicópteros de la Armada de México.
Ciudad de México, 17 de agosto.-Entre los legisladores que impulsaron la reforma al artículo 7º constitucional para crear la Ley General de Seguridad Privada, se encuentra el senador priista Manuel Añorve, quien comentó que durante la discusión del tema, hubo compañeros que pidieron desaparecer la seguridad privada del país.
"No todas las empresas de seguridad privada tienen desorden, ni todas incumplen con el cometido que se le ha dado, pero hay muchas que pueden estar abusando y se requiere una regulación efectiva con nuevas reglas del juego y que las personas autorizadas a prestar los servicios y las autoridades correspondientes tengan una comunicación más estrecha y legal.
"No llego al extremo de otros compañeros que quieren que desaparezca la seguridad privada, es una aberración. Si tenemos grandes problemas de inseguridad no creo que sea el camino, hay que regularlas, apretar con disposiciones, pero también darles seguridad a ellos en su funcionamiento", aseveró.
Añorve explicó que esta ley es necesaria en estos tiempos de inseguridad en los que estas empresas auxilian a la sociedad en tareas que deberían ser del Estado.
"Necesitamos una ley de vanguardia que cumpla con el objetivo para lo que fue creada, más ahora en estos tiempos con altos niveles de inseguridad. La seguridad privada no es la solución, pero auxilia, la solución sería fortalecer el Plan Nacional de Seguridad Pública", aseveró Manuel Añorve, Senador priista.
Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, dijo que actualmente en el país operan cerca de seis mil empresas de Seguridad Privada con alrededor de 500 mil elementos.
Del total, alrededor del 45 por ciento son irregulares, es decir, no cumplen con la normatividad en la materia, con el Instituto Mexicano del Seguro Social en el registro de sus trabajadores o buscan esquivar la tributación del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Debido a esta situación, aseguró, es necesaria la Ley General.
"La ley servirá para hacer a un lado a todas aquellas empresas que trabajan de una manera irregular, al margen de la ley y que generan una competencia desleal. Generan una mancha nociva a quienes hacen verdaderamente un excelente trabajo con protocolos de capacitación y actuación.
"Respecto a los trabajadores, estas empresas ‘patito’ no cumplen con otorgarles condiciones de seguridad social, garantizarles lo que marca la Ley Federal del Trabajo y un salario digno. El país no puede seguir esperando y acumulando un lastre de algo que se ha venido trabajando desde hace más de siete años. Vamos contra reloj", comentó.
Sapién Santos opinó que la existencia de una ley federal, 32 estatales e incluso varias municipales en materia de seguridad privada ha ocasionado una sobrerregulación que ha sido caldo de cultivo para generar corrupción.
Otro de los temas en los que la nueva legislación ayudará es a regular a las policías auxiliares.
"Falta fiscalización y regulación de todas las policías auxiliares y complementarias que hoy trabajan libremente en todo nuestro territorio nacional con portación de armas de uso oficial.
"Hay casos patéticos como ocurre en Guanajuato, en el municipio de Celaya, en donde quien regula la seguridad privada es la policía auxiliar que también vende servicios de seguridad privada. Aprovechan todo ese cúmulo de información que te solicitan para después de que entregaste tu información vender el servicio. Son juez y parte", afirmó.
El presidente del CNSP urgió a los legisladores a expedir la ley, ya que muchas de estas empresas de seguridad privada irregulares son utilizadas por el crimen organizado para cometer extorsiones, secuestros, halconeo e incluso para reclutar a más miembros y engrosar sus filas.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 17 de agosto del 2022.- Comenzó la recuperación económica en el mercado de la industria automotriz, incluso las expectativas es que, para finales de año se incentiven más las ventas de autos nuevo y seminuevos, declaró Luis Carlos Palomar Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA) Veracruz-Tabasco
No obstante, comentó, el cierre de fabricas en China y la guerra entre Rusia y Ucrania, han afectado el traslado de unidades vehiculares.
Otra de las problemáticas que se registra la industria automotriz son la falta de conductores y de inventario, que se espera se normalicen hasta el próximo año.
Con respecto, a los robos en carretera el representante de la AMDA, tanto se Veracruz como Tabasco, dijo que no se han visto afectados por la delincuencia.
"Afortunadamente, en el estado de Veracruz y Tabasco no tenemos una gran incidencia ese tipo de afectaciones, tenemos identificado que en los estados de Guanajuato, Jalisco y Querétaro, tienen este problema y han tenido reuniones con las diferentes dependiendo de seguridad -Guardia Nacional con elementos de seguridad pública y federal, con representantes de diferentes camaras empresariales y están trabajando para frenar este problema", concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227