Claroscuros. Informes en Minatitlán y mensaje de Mario Delgado: aún no hay nada para nadie...
Published in EditorialCLAROSCUROS
Informes en Minatitlán y mensaje de Mario Delgado: aún no hay nada para nadie...
José Luis Ortega Vidal
(1)
Los informes de diputados federales realizados el domingo pasado en Minatitlán dejaron muy claro que...hay tiro.
Ya se sabía, pero la jornada dominical donde Sergio Gutiérrez por un lado y Rosalba Valencia por el otro, mostraron sendos resúmenos de sus actividades legislativas estrictamente devino acuerpamiento preelectoral.
La presencia de Ignacio Mier, coordinador de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados y Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, dejaron en claro el respaldo a Gutiérrez Luna desde el altiplano.
El presidente de la Mesa Directiva en la cámara baja se ha puesto la camiseta de Adán Augusto López -secretario de gobernación- de cara a la competencia por la sucesión presidencial del 2024.
Corrió el rumor de que el ex gobernador tabasqueño estaría en Minatitlán el domingo pero el recorrido por Nuevo León, donde el presidente López Obrador acudió a darle una pequeña lección de política al goodfella o "buen muchacho" llamado Samuel García, fue motivo suficiente para no acudir...
¿Otro motivo?
Honestamente la presencia de Adán Augusto López en un evento pintado como parte de la competencia preelectoral interna de Veracruz, le había generado críticas innecesarias e inoportunas, luego del exabrupto aquel del "Yo tampoco confío en ustedes..."
Para los propósitos de Gutiérrez Luna la presencia de dos personajes de peso nacional parece haber sido suficiente.
El mensaje fue claro y un boxeador político como Mario Delgado no dejó pasar el round y soltó: "MORENA es plural y no le pertenece a nadie..."
Por el otro lado hubo mucho vestido, una cancha de notable menor tamaño, porra suficiente y gran esfuerzo por echar a perder el domingo del rival.
Lo que faltó fue un protagonista de nivel, porque Rosalba Valencia Cruz es desconocida hasta en los municipios a los que representa como legisladora del distrito XIV.
Y es que si bien dicha demarcación federal tiene como cabecera a Minatitlán, la maestra que repite como diputada no recorrió la zona durante su campaña y no acude a ningún lugar donde habitan sus representados ahora que ya despacha desde el Congreso.
El Covid fue buen pretexto para que doña Rosalba no visitara los municipios a cuya gente le pidió el voto.
Ya con el cargo en sus manos quizá le da flojera visitar Sayula, Jesús Carranza, Las Choapas, Hidalgotitlán, San Juan Evangelista, Uxpanapa...
Ganó por amplia mayoría dado el peso político del partido guinda y también por el encarcelamiento de Nicolás Ruiz Rosette.
De no haber sido apresado el empresario -ciertamente de un carácter muy volado y acaso violador de la ley- el PAN pudo haber estado muy cerca o incluso haber obtenido el triunfo en Minatitlán.
La maniobra de apresar al rival más fuerte en Minatitlán -como ocurrió en Jesús Carranza con Pasiano Rueda; en Tihuatlán con Gregorio Gómez; en el perredismo con Rogelio Franco Castán- abonó al triunfo de MORENA.
A Fredy Ayala González -ex alcalde sayuleño y rival de Rosalba Valencia- el gobernador Cuitláhuac García Jiménez lo acusó -igual que a Pasiano Rueda- de complicidad con Jhovany "N", alias el vani, detenido en el Distrito Federal por su presunta membresía en el cártel de la familia michoacana...
"El vani", afirmó desde agosto del 2021 el gobernador, se le corresponsabilizó como generador de violencia en Jesús Carranza y Sayula de Alemán..
A pesar de tal acusación -empero- Ayala González está libre, ha hecho vida pública y declaraciones en el sentido de que tal señalamiento es simple política...
(2)
Por cierto, aquellas afirmaciones contra Fredy Ayala se recuerdan hoy cuando Sayula de Alemán sufre condiciones de inestabilidad política con una alcaldesa -Lorena Sánchez Vargas- que se dice víctima del crimen organizado, y un Cabildo que pide su destitución...
El gobernador ha hecho declaraciones al respecto, observa una lucha entre dos cárteles, rechaza la petición de los ediles sayuleños y afirma que las fiscalías federal y estatal resolverán el caso...
Está bien, sólo que Cuitláhuac García Jiménez nos tiene acostumbrados a declarar, declarar, declarar y dejarnos en la espera permanente de acciones concretas o peor aún, de toparse y toparnos con realidades muy distintas a sus apreciaciones, supuestos o datos y por ende arribar a escenarios peores de los asumidos por el jefe del ejecutivo veracruzano...
Ya veremos...
(3)
Vuelvo al tema de Rosalba Valencia Cruz y recuerdo que se convirtió en legisladora sin haber hecho campaña.
El pasado domingo presentó un informe acompañada por más de una docena de alcaldes sureños, por el presidente de la JUCOPO en el Congreso local -ella es diputada federal- y por el secretario de Educación del gobierno estatal...
La política es así y mientras ocurra dentro de la ley y sin violencia todo se vale...
Nadie acudió al acto de Rosalba por sus méritos en la curul obtenida sin esfuerzo propio, ni por su peso político en Veracruz, el distrito XIV o Minatitlán porque doña Rosalba -con todo respeto- políticamente "no saca una tuza de una milpa"...
Acudieron quienes acudieron por coincidir en el proyecto de Rocío Nahle, aspirante -como Sergio Gutiérrez Luna- a la candidatura de MORENA para la gubernatura veracruzana...
Y bueno, el calendario electoral marca una fecha muy lejana para el arranque del proceso de sucesión de Cuitláhuac García Jiménez pero esto de adelantar y acelerar la competencia es resultado de las decisiones de Andrés Manuel López Obrador desde su particular estilo de haber política...
De lo ocurrido el pasado fin de semana, quizá lo más relevante haya sido la declaración de Mario Delgado: aún no hay nada para nadie...
Ejército Mexicano en coordinación con la Guardia Nacional aseguran posible fentanilo en Sonora
Published in Nota RojaLomas de Sotelo, Cd. Méx., a 17 de agosto de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 15 de agosto del presente año, personal
de Ejército Mexicano en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron a dos personas en flagrancia delictiva, en posesión de 20,917 pastillas y 0.73 kilogramos de posible fentanilo, así como un vehículo en el estado de Sonora.
Al realizar trabajos de inteligencia, coordinación interinstitucional y planeación operativa para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar a integrantes de organizaciones criminales con presencia en dicha entidad, se tuvo conocimiento de un trasiego de droga procedente de los Mochis, Sin., mismo que empleaba como fachada un autobús, el cual tenía como destino la ciudad de Nogales, Son.
A través del seguimiento realizado, el personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional implementaron una operación de intercepción terrestre sobre la ruta de trasiego identificada, aplicando técnicas de disuasión para obligar al conductor y su acompañante a dirigirse hacia el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Querobabi”, Son., en el que se estableció el punto de contacto para la revisión correspondiente.
Referido automotor fue conducido al área de inspección no intrusiva de rayos gamma y posteriormente canalizado al área de descarga para una revisión más minuciosa, procediendo a revisarlo y aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, localizando en el interior de un florero 20,917 pastillas y 0.73 kilogramos de posible fentanilo; asegurando citada droga, 2 personas y un vehículo.
Los choferes, el vehículo y la posible droga asegurada fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial.
Estas actividades se llevaron a cabo con apego al Estado de derecho, respeto a los derechos humanos y a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecten la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.
Con estas acciones, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en Hermosillo, Son., refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.
XALAPA, VER.-Los avances en la implementación del nuevo sistema de justicia laboral, a través del Centro de Conciliación Laboral (Cecol) garantizan los derechos y las obligaciones de la clase trabajadora y patronal del estado y hacen prevalecer la libertad y democracia sindicales, afirmó la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez.
Luego de participar en una reunión de trabajo con la titular de dicho organismo público descentralizado, Diana Estela Aróstegui Carballo, la Presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social de la LXVI Legislatura reconoció el valor de la conciliación para la resolución de conflictos entre patrones y trabajadores sin necesidad de llegar a tribunales.
“Empleados y empleadores deben tener la certeza de que el Cecol trabaja conforme a derecho y justicia social, con prontitud y profesionalismo, siempre en apego a la ley. Salvaguardar y garantizar todos los derechos y obligaciones de manera equitativa es el principal objetivo del nuevo modelo de justicia laboral. Se acabaron las simulaciones”, enfatizó Romero Rodríguez.
Indicó que desde la Comisión que preside promoverá entre sus homólogos la difusión de los alcances, atribuciones y procedimientos de este organismo en sus distritos, para que un mayor número de abogados, empleadores y trabajadores lo conozcan y fortalezcan su confianza en él.
Durante su presentación, Aróstegui Carballo hizo un recorrido por las acciones realizadas para la adecuada implementación del nuevo sistema de justicia laboral en el estado y que actualmente colocan a Veracruz en el cuarto lugar nacional en porcentaje de conciliación respecto a los demás centros conciliadores del país.
Además, la funcionaria detalló la conformación de las once delegaciones y su delimitación territorial, la profesionalización y capacitación del personal en relación con cálculo en materia laboral, perspectiva de género, hostigamiento y acoso sexual y laboral, trabajo infantil, trata laboral y transparencia, entre otros; además de contar con personal certificado en lenguaje de señas mexicanas.
En dicha reunión también estuvieron presentes, por parte del Cecol, la jefa de Capacitación de Personal, Esmeralda Solano Landa; la jefa de la Oficina de Evaluación, Nayeli Landa González; la jefa de Estadística y Planeación, Milagros Gómez Salazar, y el jefe de Conciliadores, José Luis García Sánchez; así como asesores y personal administrativo del Congreso local.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227