turismo vision

A+ A A-

Pluma Negra. Amores perros. Limitan Salud en Cotaxtla

Published in Editorial

Pluma Negra

Ignacio Alvarez

Amores perros

Limitan Salud en Cotaxtla

De auténtica pena ajena lo que declaró ayer la Coordinadora General del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres (Cejum), Irma Hernández San Gabriel, a quien muy poco le enseñaron tantos años trabajando como ministerio público y ahora, con tal de hacerse notar, comentó que hay mujeres que hasta disfrutan los golpes de sus parejas y que no los denuncian por amor.

La versión estenográfica de la entrevista de la funcionaria llegó a Palacio de Gobierno, donde desde hace varios meses se plantean la posibilidad de hacer un cambio en esa área que depende de la Secretaría de Gobierno.

Y es que las estadísticas no son sencillas, unas mil mujeres se han acercado a pedir ayuda, de las cuales 651 se han armado de valor para interponer las denuncias formales y otras 400 por temor argumentan que aman a sus parejas y aguantan un poco más, sin conocer las consecuencias de la tolerancia.

Hernández San Gabriel se ganó a pulso la rechifla de activistas y colectivos feministas e, incluso, hasta de quienes exigen su cabeza, pues resulta indignante que alguien con esa mentalidad tan machista se sostenga en el cargo, pues cada día se ven más casos y de mayor gravedad en contra de mujeres, que en términos prácticos ha sido uno de los talones de Aquiles de la 4T.

Se sabe que este caso, documentado y todo, se hará llegar al Congreso del Estado, ya que por filias y fobias política, Irma Hernández no es bien vista por la mayoría de los diputados de Morena e, incluso, se maneja la versión de que la harán ofrecer una disculpa pública.

Como de improvisada no la bajan, no caería mal un curso de empata y sororidad para dirigir una de las instancias que se supone es la primera en defender la violencia contra las mujeres y no romantizar, por decir lo menos, una de las problemáticas sociales más dramáticas que nos azota como sociedad.

Tal vez esa tolerancia es motivo para que incluso, los funcionarios públicos como un subsecretario de Finanzas abusara sexualmente de una empleada y el secretario del Ayuntamiento de Río Blanco es detenido por violencia intrafamiliar y sale libre al tercer día.

Limitan Salud en Cotaxtla
El Centro de Salud de la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) que se ubica en la cabecera municipal, se encuentra limitado en atención y medicamentos para los pacientes que buscan resolver sus padecimientos y urgencias médicas, denunciaron usuarios que no cuentan con otra prestación médica y que en caso de alguna enfermedad se deben trasladar a Veracruz.

A pesar de que el municipio existen cinco centros, que dependen de la Jurisdicción Sanitaria número VIII de Servicios de Salud de Veracruz, con sede en el puerto de Veracruz, el más completo es el de la cabecera, y ahora, presenta problemas de abasto de medicamentos y personal insuficiente para atender a la población de acuerdo a las necesidades, el resto de los centros se encuentran en peores condiciones.

En el ultimo mes, los habitantes de las comunidades de Cotaxtla han recibido servicios de salud alternos con la Unidad de Medicina de PEMEX que recorre todo el municipio con atención de médicos e incluyen los medicamentos.

Pero en el Centro de Salud, el personal médico, aplaza hasta 15 días o más, las citas para atender a los pacientes en medicina general y de seguimiento, a pesar de que en muchas ocasiones se trata de asuntos de salud urgentes y ponen trabas para expedir las referencias a los enfermos que requieren de servicios de especialidad en los hospitales de Boca del Río o Veracruz.

Los usuarios informaron que en el caso de las vacunas, con frecuencia se atrasan las aplicaciones por falta del buen funcionamiento del refrigerador y deben traerlas del Centro de Salud de Mata Espino.

Aunque el servicio de atención médica es de 8:00 a 15:00 horas, el personal médico sólo atiende hasta las 13:00 horas máximo con cita, de lo contrario solo se atienen urgencias, pero si el paciente es sospechoso de COVID-19 no recibe ningún tipo de atención.

Prosa aprisa. Los consultorios de las farmacias

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
Los consultorios de las farmacias
Arturo Reyes Isidoro
No se puede generalizar, pero casi, y decir que quien no haya ido al consultorio de una farmacia que arroje la primera piedra.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell, acusó ayer que son “un gran engaño”, dijo que su único propósito es vender medicamentos y que no atienden problemas de salud de importancia mayor.
Difiero de él en parte. En lo único que creo que está en lo cierto es que no resuelven problemas de salud de importancia mayor, aunque hasta donde pueden sí los atienden de entrada.
Sin duda, el funcionario habló desde la posición que le da tener servicio médico especializado, de primera, y medicamentos de reconocidos laboratorios y además caros.
Lo que no dijo López-Gatell es que los consultorios de las farmacias han cobrado auge sobre todo desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al poder, aunque ya existían.
Con la desaparición del Seguro Popular y la crisis económica que dejó la pandemia de Covid-19, un gran porcentaje de la población necesitada encontró en esas farmacias atención médica al alcance de sus modestos recursos.
Sé que muchos médicos, al menos en Xalapa, están en contra de su funcionamiento, sobre todo porque opinan que les hacen desleal competencia, y sí, sin duda alguna.
Consultas de 40 pesos
Pero no es lo mismo pagar 40 pesos de consulta que 600, 800 o 1000 pesos, que es lo que regularmente cobran los médicos establecidos, además de que se tiene que reservar cita y esos facultativos no están disponibles ni los sábados ni los domingos ni desde muy temprano o hasta la media noche.
Soy de los que no puede arrojar la primera piedra porque muchos de mis familiares no tienen servicio médico institucional ni recursos como para ir a un hospital privado ni para comprar medicamentos de laboratorios famosos y por lo tanto caros, y cuando necesitan corren a los consultorios de las farmacias.
Yo mismo, que sí tengo la prestación, he acudido algún fin de semana y a hora impropia para la mayoría de los médicos, o en días en que no atienden, para que me atiendan de algún malestar de salud y he visto que es grande la demanda que tienen. He tenido la suerte que me atienda un médico adulto bastante mayor egresado de la UNAM, con toda la experiencia y por lo tanto confiable.
En mi experiencia, los médicos de esos consultorios recetan solo lo que es indispensable, medicamentos que por lo regular no son caros, pero, además, muchas veces son los mismos que prescriben los galenos de las instituciones oficiales y que surten en las farmacias de las dependencias, porque al final contienen la misma fórmula.
Con algo más: cuando estaba a todo lo que daba la pandemia de Covid, algunas farmacias de esos consultorios ofrecieron un servicio no solo para los pobres y que ni el gobierno pudo ofrecer: pruebas antiCovid a las puertas mismas de coches y camionetas de lujo, sin que tuvieran que bajarse las personas, y a precios verdaderamente atractivos para todos.
Por lo menos, López-Gatell anunció que mientras el sector salud no garantice una cobertura de 100% tanto en servicios médicos como en abasto de medicinas, es necesario que continúen operando esos consultorios. O sea, como con este gobierno no hay esperanza de que eso sea posible, seguirá siendo la opción para los que menos tienen.
Y no es que les haga propaganda a esas farmacias, pero, por ejemplo, la cadena del doctor Simi tiene oferta de medicamentos todos los lunes y también los jueves, lo que hace que haya largas colas de personas surtiéndose, y, además, ha obligado a farmacias de grandes y renombradas cadenas a hacer lo mismo los domingos.
Ante la crisis económica, son un verdadero alivio… para la economía familiar.
Una promesa incumplida, o a medias
Casi al iniciar su mandato, el 8 de enero de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró en una de sus primeras mañaneras que la salud debía ser un derecho gratuito, como en los países nórdicos.
“Los populistas de Dinamarca y de Noruega garantizan el derecho a la salud. La salud en Dinamarca es gratuita, está en lo que ellos conocen como Estado de Bienestar; hay protección al ciudadano desde que nace hasta que muere. Nosotros queremos crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud como la educación no son privilegios, son derechos”.
Su compromiso, de entonces, fue que los medicamentos llegaran, “como la Coca Cola… a todos lados”.
Para entonces, el 1 de enero de ese año acababa de entrar en vigor el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que había sustituido al Seguro Popular, bajo el ofrecimiento de que brindaría atención médica y medicamentos de manera gratuita y sin restricciones para todos sus beneficiarios”.
El sistema de salud como el de Dinamarca no deja de ser solo un buen deseo y el Insabi deja mucho que desear. Los consultorios al lado de las farmacias son los recordatorios vivos, diarios, de una promesa incumplida.
Dejan por la paz resultados de elecciones distritales de Morena
Finalmente, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (eso no se dice públicamente, pero fuentes internas lo aseguran), la dirigencia nacional de Morena dejó por la paz los resultados de las asambleas distritales en las que se eligieron congresistas y consejeros, el pasado 30 de julio.
Aun cuando el domingo en Minatitlán el presidente del CEN Mario Delgado había adelantado que se repetirían las asambleas en “cuando menos” dos distritos, reconociendo implícitamente que sí hubo un cochinero en Veracruz, una orden de AMLO lo frenó.
Así, el dirigente estatal en funciones, Esteban Ramírez Zepeta, anunció que será el sábado 27 cuando se realice el congreso estatal en el que se da por hecho que será elegido formalmente como el nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal.
El exsecretario particular del gobernador Cuitláhuac García Jiménez llegaría con la mayoría de los delegados a su favor, por lo que se da por descontado que se susciten incidentes, incluso que lleguen a los sillazos, como acostumbran a dirimir sus procesos.
Y Mario Delgado se mantiene en el CEN
Por otra parte, una fuente de Morena en la Ciudad de México dijo al columnista que contra lo que se asegura en el círculo cercano al gobernador Cuitláhuac García de que Rocío Nahle asumiría la dirigencia de su partido el próximo mes, eso no ocurrirá.
Confirmó que se respetará la convocatoria para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional, pero que no serán removidos ni el presidente ni la secretaria general, Mario Delgado y Citlalli Hernández, respectivamente.
La fuente, que ha tenido acceso a la secretaria de Energía, dijo que la señora continúa trabajando en su proyecto de ser la candidata a la gubernatura y que tiene contemplado, de ser confirmada, hacer a un lado a los integrantes del gobierno cuitlahuista, incluido el secretario de Gobierno Eric Cisneros, quien no sería más su operador ni su coordinador de campaña.
En CDMX también se derrumba aprobación de AMLO
Si bien con datos al mes de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador también va en caída libre en su aprobación en la Ciudad de México, desde marzo pasado. José Antonio Crespo publicó ayer en su cuenta de Twitter la gráfica de Mitofsky donde se muestra su caída.
Mientras que en marzo tenía una aprobación de 51.9%, en abril cayó a 51.6%, en mayo bajó a 45.6, en junio a 45.4 y en julio apenas alcanzó 44.3%.
Crespo preguntó y comentó: “¿Por qué ha caído tanto la popularidad de Amlo en la CDMX? La capital fue la primera entidad en rechazar mayormente y consistentemente al viejo PRI. Ahora empieza a ocurrir lo propio con Morena. La CDMX fue baluarte de la izquierda; está dejando de serlo”.

Hora cero. El PRI de Beatriz Paredes y Pepe Yunes

Published in Editorial

Hora cero

El PRI de Beatriz Paredes y Pepe Yunes

Luis Alberto Romero

Como en todo el país, el Partido Revolucionario Institucional enfrenta en Veracruz una profunda crisis: descrédito, desconfianza ciudadana, y una imagen que se relaciona con la corrupción y la tranza.

Por si fuera poco, el partido cuenta con una dirigencia prácticamente inexistente por su escaso nivel de interlocución con otras fuerzas políticas.

En el Altiplano, Alejandro Moreno Cárdenas se aferra a la dirigencia nacional, a pesar de que ha encabezado la peor etapa en la historia del partido y de las voces que al interior exigen su salida.

"Alito", como le conocen en el tricolor, ha sido evidenciado en reiteradas ocasiones por los audios filtrados desde el gobierno de Campeche; a estas alturas, el dirigente del PRI genera más escándalo que operación y trabajo político.

A estas alturas, la alianza con el PRI de Alejandro Moreno podría significar para la oposición –PAN, PRD y MC– más un lastre que una ventaja competitiva. Aun así, y a pesar de su dirigencia, el tricolor no deja de representar más de una docena de puntos porcentuales, necesarios para la alianza opositora.

En Veracruz, mientras tanto, Marlon Ramírez parece agazapado; y al igual que Moreno Cárdenas, carece de capacidad de interlocución. Simplemente al interior no lo ven como un personaje confiable.

Pareciera que las principales cartas del partido decidieron desde hace mucho cortarle vuelta a Ramírez Marín y caminar sin preocuparse por lo que hace o deja de hacer Marlon Ramírez.

En el actual escenario nacional y en el marco de la carrera por la sucesión, lo único rescatable en el tricolor, un partido cuyos mejores años pasaron hace más de dos décadas, han sido las declaraciones de la ex presenta del Comité Ejecutivo Nacional, Beatriz Paredes Rangel, quien es una de las cartas con mejor imagen en el priismo.

Beatriz Paredes ha expresado su aspiración por llegar a la Presidencia de la República; es de los pocos personajes del PRI que se ha mantenido alejado de escándalos de corrupción; y cuyo discurso resulta bien articulado.

Entre la ex gobernadora de Tlaxcala y el actual dirigente del partido no sólo hay muchas diferencias, sino una brecha enorme, por la capacidad, la trayectoria y la imagen pública; porque mientras Alejandro Moreno es visto como una figura ligada a la corrupción, la mujer representa lo mejor que puede representar a este viejo partido, que casi llega a los 100 años.

Igual que Beatriz Paredes en el Altiplano, en Veracruz ha recobrado notoriedad la imagen del diputado federal José Francisco Yunes. Como la ex lideresa del partido, el ex senador ha declarado su aspiración por buscar la gubernatura, representando al PRI en una alianza de fuerzas opositoras.

Pepe Yunes perdió en 2018 la elección para gobernador del Estado, pero su trayectoria en las urnas aun así es impresionante: ha sido alcalde, diputado local y federal, así como senador; y en 2021 fue el único priista veracruzano en ganar su elección –Distrito de Coatepec–.

Yunes Zorrilla remará a contracorriente en este proceso: el PRI enfrenta un enorme desgaste y un descrédito impresionante; aunque tiene dirigencia formal, el tricolor parece acéfalo; además, no es el partido mayoritario en la oposición –lo es el PAN–.

El punto a favor del peroteño es que entre los políticos opositores en la entidad, es el personaje más conocido y con mejor imagen, a pesar de su partido. @luisromero85

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.