Patricia Lobeira de Yunes entregará paquetes de útiles escolares a estudiantes porteños
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de junio del 2022.- La presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez adelantó que realizará la entrega de paquetes escolares, éste se conformará de útiles escolares, zapatos y una mochila.
La primera autoridad local presidió la entrega del Programa de "Apoyo Alimentario Municipal" en la comunidad de Santa Fe.
En entrevista, la presidenta municipal dió a conocer que se realizó una depuración a la lista de personas beneficiadas que fueron integradas en administraciones municipales anteriores.
"Yo creo que, sí vamos a tardar todo este año en conformar el padrón, de hecho hemos depurado el padrón que estaba antes y vamos a seguir en ese proceso, y vamos a seguir integrando a la gente que se acerque al ayuntamiento, tenemos muchas personas con muchas necesidades que se han acercado para solicitar el apoyo".
Para este año, el ayuntamiento de Veracruz tiene listo una serie de programas sociales que se llevarán a cabo por medio del programa "Veracruz Sonríe" y llegará a la zona urbana y rural del municipio porteño.
Por otra parte, Lobeira Rodríguez comentó que posiblemente mañana cuente con más cifras de la derrama económica que dejó el Festival de Velas Veracruz 2022 y que continuará durante la celebración del Carnaval de Veracruz.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 28 de junio del 2022.- El puente Torrentes está recibiendo trabajos complementarios, pero no implica el cierre de vialidad del mismo, manifestó el director de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano del municipio de Veracruz, Luis Román Campa Pérez.
Explicó que, no existe ningún problema estructural en este momento y está abierto a la circulación vehicular sin ningún problema, en este sentido, comentó que, se está introduciendo un tubo de desagüe para que a futuro pueda evitarse precisamente un problema de deslave, pues el agua pluvial correría a través de dicho ducto.
"Se está construyendo un pluvial, tipo lavadero que iniciará en concreto y terminará en un tubo de 45 centímetros de diámetro", informó.
El funcionario informa que, a la par se realizan trabajos complementarios como es la limpieza de alcantarillas alrededor del puente, ya que al encontrarse tapadas el agua busca salida.
Reitera que, no existe ninguna restricción para el tránsito vehicular, sin embargo, de requerirse por los trabajos que se hacen, se podría cerrar, pero sólo por unos minutos.
"Técnicamente estamos haciendo una obra en este momento, nos quitaron las vallas de protección y hay un cause de agua qué pasa, la tierra que teníamos en el lugar fue removida, estamos hablando de un metro cúbico, que no es nada, hace quince días se movieron 200 metros cúbicos, lo que sucedió en la noche no pone en riesgo la estructura del Puente", declaró el funcionario público.
Cabe recordar que, recientemente se dio a conocer a través de redes sociales supuestas fallas y deslaves en los trabajos recién realizados por las autoridades municipales en ese lugar.
A partir del 1° de julio será obligatoria la medición de aguas conforme a la NMX-AA-179-SCFI-2018
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- Con el objetivo de contar con información veraz respecto del agua que se usa, explota o aprovecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementa acciones para optimizar la administración del recurso hídrico, mediante una nueva norma, cuya observancia será obligatoria a partir del 1º de julio próximo y que establece las características y especificaciones para la instalación de medidores de los volúmenes de agua, así como el procedimiento de transmisión diaria de lecturas vía remota.
Así lo señaló la subdirectora general de Administración, de Conagua, Alejandra Icela Martínez Rodríguez, en representación del director general de la dependencia, Germán Arturo Martínez Santoyo, durante la entrega de un reconocimiento al contribuyente M&G Polímeros México, que, en su planta de Altamira, Tamaulipas, cumplió con la obligación de contar con un medidor de acuerdo con las reglas generales de medición y con la NMX-AA-179-SCFI-2018.
Durante la entrega del reconocimiento por la observancia anticipada de esta norma, Alejandra Martínez destacó que Conagua impulsa el cumplimiento de la obligación de medición de todos los usuarios de aprovechamientos de aguas nacionales, ya que a partir del 1° de julio entra en vigor oficialmente.
Por ello, destacó los trabajos anticipados que realizaron los usuarios de aguas nacionales para implementar la medición bajo los términos de la nueva norma, lo que permitió que comenzaran a enviar a Conagua, vía remota, las lecturas de sus aprovechamientos.
Adicionalmente, indicó que en la presente administración se reconoce el valor social, económico y ambiental del recurso hídrico y su interacción con los procesos naturales y humanos, por lo que uno de los objetivos fundamentales de la institución es garantizar su preservación en cantidad y calidad, lo cual únicamente es posible con la participación conjunta de la sociedad y los sectores productivos.
Martínez Rodríguez hizo énfasis en que la correcta medición de las aguas nacionales permitirá fomentar acciones de uso eficiente y prevenir el acaparamiento para alcanzar una gestión integral del recurso hídrico. Así, se tendrá conocimiento de la disponibilidad efectiva de las cuencas y acuíferos del país, lo que permitirá generar consciencia en la sociedad sobre la importancia de su cuidado.
Por su parte, la coordinadora general de Recaudación y Fiscalización de Conagua, Rosa María Taboada Ochoa, detalló que la norma mexicana NMX-AA-179-SCFI-2018 establece las características y especificaciones para la selección, instalación y operación de los sistemas de medición con que deben contar los contribuyentes.
También indicó que la norma señala la metodología para calcular los volúmenes utilizados y fija el procedimiento para la transmisión de los datos de medición a la Conagua.
Puntualizó que el sistema de medición debe contar con una unidad de transmisión de datos vía remota, cuya función es enviar diariamente la información proveniente de la unidad electrónica a la Conagua.
El envío se debe ajustar para la entrega en el protocolo de transferencia de archivos (FTP) o en servicio de mensaje de texto corto (SMS), aclaró. De este modo, se tiene la información en tiempo real, lo cual permite realizar el cálculo del volumen trimestral aprovechado y del monto a pagar.
Finalmente, se reiteró el llamado a los usuarios de aguas nacionales para que realicen la adquisición e instalación de medidores, pues a partir del próximo 1° de julio deberán cumplir con el envío diario de datos.
ooOoo
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227