José Pablo Hernández/Xalapa, Ver.- El secretario particular de la diputada local Regina Vásquez, Ángel Viveros López fue asesinado la mañana de este viernes, poco antes de las 9 horas, al recibir un disparo en la cabeza cuando se disponía a salir en su vehículo .
A las 8:40 horas las fuerzas del orden recibieron el informe de que un hombre de alrededor de 30 años se encontraba sin vida al interior de un auto Aveo, color gris.
De acuerdo a los reportes extraoficiales un sujeto se acercó y le disparó a quemarropa perdiendo la vida de forma inmediata.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron a la zona con paramédicos, sin que éstos pudieran hacer nada al respecto.
Personal del Servicio Médico Forense quienes realizaron el levantamiento del cuerpo del asistente de la diputada, quien apenas ayer anunció que se iba de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional para sumarse a Acción Nacional.
El asesinato ocurrió en la calle 3, entrando por Himalaya, en la colonia Higueras de Xalapa.
La Fiscalía General del Estado abrió la carpeta de investigación 5182/2017.
Veracruz, Ver.- Después del Sismo de 8.2 en la escala de Richter acontecido la noche de ayer con epicentro localizado a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, en el estado de Chiapas, las Autoridades del Hospital de Alta Especialidad reportan saldo blanco en todas las instalaciones e infraestructura del nosocomio llevando sus actividades con normalidad y contando con todo el personal humano presente sin ausentismo en todas sus áreas.
Los protocolos de seguridad se activaron con prontitud estando presente el Director General de la Institución, el Dr. José Luis Cerecedo Candelaria quien realizo un recorrido con su cuerpo de gobierno piso por piso constatando que todos permanecieran en calma y el funcionamiento de las operaciones propias del hospital se estuviera llevando a cabo.
Así mismo el grupo de Protección Civil municipal acudió al HAEV para realizar una inspección detallada de las condiciones en las que se encontraba el hospital después de sucedido el sismo dando como resultado que no había habido ningún daño en sus instalaciones.
El día de hoy todos los servicios de manera normal se encuentran laboran el día de hoy.
Ciudad de México.- En la noche del jueves, un sismo de 8.2 grados se registró en las costas de Chiapas, el movimiento abarcó el sureste del país y en la Ciudad de México.
Este el sismo más intenso en casi 100 años: magnitud 8.2, de acuerdo con el Sismológico Nacional Mexicano, y después de tres revisiones sobre su intensidad.
El sismo se produjo a las 23:49 horas a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. En su aviso preliminar, el Sismológico reportó esta ubicación; después, a 137 km de Tonalá, pero la magnitud cambió, primero a 8 y después 8.4.
Alrededor de las 03:00 horas de este viernes, el servicio dio información definitiva. Sismo del jueves 7 de septiembre de 2017 fue de magnitud 8.2. Peña confirmó el reporte.
Este temblor fue incluso más intenso que el del sismo de 1985, que destruyó gran parte de Ciudad de México. Aquel movimiento también ocurrió un jueves, pero por la mañana y su epicentro fue cerca del río Balsas, frontera natura entre Michoacán y Guerrero.
Hay una actualización reciente sobre la magnitud del sismo que es de 8.2 grados y esto lo convierte en el sismo de mayor magnitud que se haya registrado en nuestro país en los últimos 100 años, es un sismo de gran escala, incluso de mayor magnitud al que conocimos los mexicanos en 1985; la diferencia con este sismo es la distancia a la cual ocurrió.Enrique Peña Nieto
Con el sismo de 8.2 de este jueves, se han registrado más de 100 réplicas, la de mayor magnitud 6.1 hasta ahora, agregó Peña. El mandatario también alertó que habrá más, y uno podría ser de magnitud 7.2.
Chiapas tiene ahora una declaratoria de emergencia. Según el presidente Enrique Peña Nieto, el sismo lo sintieron 50 millones de personas en otras entidades además del epicentro: Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero, Tabasco, Puebla y Estado de México.
Además, en esas entidades se suspendieron clases. Otros que tampoco tendrán labores serán Hidalgo, Morelos, Veracruz y Tlaxcala.
LA MEMORIA DEL 85
A casi seis horas del temblor, los gobiernos locales del sureste de México han reportado la muerte de al menos 15 personas: 10 en Oaxaca, dos en Tabasco y tres en Chiapas. La cifra contrasta con la de 1985 y que a más de tres décadas aún no tiene un registro oficial, solo que se trató de miles.
Hasta ahora, quizá el registro más grave de daños fue en la Terminal 2 del Aeropuerto de Ciudad de México, algunas bardas caídas y falta de servicio eléctrico en 114 colonias de la capital mexicana. Con la luz del día también se conocerán más afectaciones.
Personal militar y de Protección Civil evalúan los daños en un hotel del Puerto de Veracruz, donde además hay alerta de huracán por la proximidad de Katia, de categoría 1.
Ponen la bandera de México sobre los restos del Palacio Municipal en Juchitán, que se derrumbó tras el #temblor de hoy de 8.4 en México.
¿Cómo es que hasta ahora, con un sismo magnitud 8.2, no hubo devastación como hace casi 32 años? Porque la naturaleza fue bondadosa, por así decirlo.
El temblor de este fue ocurrió a unos 700 kilómetros de distancia de la capital del país. El de 1985 fue más cercano, a unos 400 km. También la profundidad fue un factor: el de este jueves estuvo a 58 km bajo el suelo, y el de hace más de tres décadas a 15 km.
Excélsior
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227