Crece la importación de maíz, México podría alcanzar las 17 millones de toneladas antes de que concluya el 2020
Published in Local
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. .- Productores de maíz lamentan que el gobierno federal permita la importación de maíz amarillo transgénico proveniente de Estados Unidos; estiman que antes de que termine el presente año México haya comprado 17 millones de toneladas de este grano al país vecino.
José Ángel Contreras Carrera Vicepresidente "Comité Nacional Sistema Producto Maíz" recordó que en el 2019 se importaron 14 millones de toneladas de maíz, subrayó que contrario a lo que sucede en Estados Unidos, en donde se destinan importantes sumas de dinero para la producción de maíz, en México el gobierno no muestre interés hacerlo y deje a los productores agrícolas a la deriva.
"Para fortuna, de México, para garantizar el abasto, las fronteras están abiertas y seguirán ingresando cada vez un mayor número de toneladas de maíz importados, la cifra creemos que llega a los 17 millones de toneladas, esta demanda de maíz transgénico ha crecido en virtud de la falta de disminución de producción a nivel nacional se ha suplido con la importación de maíz transgénico americano".
El Vicepresidente "Comité Nacional Sistema Producto Maíz" dijo que la contingencia que se vive a nivel internacional por coronavirus no ha impactado en la producción de maíz en México, por el contrario, expresó que la falta de recursos económicos destinados para el campo, como son seguros agrícolas y comercialización, fue tomado para sacar adelante proyectos de interés del ejecutivo nacional.
"De manera arbitraria y unilateral el presidente de la republica los desvió para programas que él considera prioritarios, dejándonos a nosotros a la deriva y este 2020 el presupuesto era casi nulo y casi el poco dinero que había se lo llevaron a los programas del presidente. No sentimos el respaldo y pareciera que la postura de este gobierno es simplemente importar más, vamos como los cangrejos desde la llegada del nuevo gobierno y la cuarta transformación, lamentablemente", concluyó.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. .- El alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez manifestó que el cierre de calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad será al cien poe ciento a partir de mañana, debido a que el aviso por parte de las autoridades estatales fue tardío y se requiere de un trabajo coordinado para realizar este operativo.
Ayer, el Gobierno del Estado publicó el Decreto por el que se determinan medidas temporales de inmediata aplicación para reducir la aglomeración y movilidad del 27 al 31 de mayo de 2020, derivado de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en la entidad.
Al respecto, el presidente municipal de Veracruz manifestó que ninguna autoridad estatal les notificó sobre estas acciones.
"Hoy no, si lo hacemos será durante el día de mañana, hasta el momento ninguna autoridad estatal no nos ha avisado nada y para hacer eso se requiere elementos, de un operativo y no de un día para otro. Para hacer estas medidas se requiere coordinación, con comunicación pero desgraciadamente así actúa este gobierno", expresó el primer edil.
Sobre las medidas sanitarias que anunció el gobierno estatal , aplicación de filtros sanitarios, revisión de comercios (a fin de que aquellos no sustanciales se mantengan cerrados y los permitidos operen con las medidas estrictas sanitarias), cierre parcial del centro, entre otros, Yunes Márquez dijo que desde hace un mes éstos ya se venían implementando en la ciudad.
Para finalizar y con respecto a la presencia de personas en las playas, dijo que insistirá en que se aplique la fuerza pública para que sean retiradas pues ponen en riesgo la salud de la ciudadanía, pues las autoridades de salud reportan cientos de personas fallecidas.
Cabe mencionar que el retiro de personas de la zona de playas es una acción que compete únicamente a la Policía Naval, por ser una zona federal.
Coordinación Nacional de PC aprueba declaratoria de emergencia solicitada por Veracruz
Published in EstatalXalapa, Ver., Este martes, de manera oportuna, se dio respuesta a la entidad por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) al emitir la Declaratoria de Emergencia para 10 municipios veracruzanos ante las lluvias severas y vientos fuertes los días 22 y 23 de mayo de 2020.
La solicitud incluye a los municipios de Chontla, Citlaltépetl, El Higo, Pánuco, Pueblo Viejo, Tamalín, Tampico Alto, Tantima y Tempoal por lluvia severa y vientos fuertes el 22 de mayo de 2020; así como lluvia severa el 22 y vientos fuertes el 23 de mayo del mismo año en Ozuluama de Mascareñas.
Esta Declaratoria activa los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) que permitirá contar con recursos a fin de atender necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada, complementando los apoyos estatales entregados por la Secretaría de Protección Civil (PC).
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







