IMSS Veracruz recibe 14 unidades móviles

Published in Local

Veracruz, Ver.- Como parte del programa de sustitución del parque vehicular, fueron entregadas 15 unidades tipo van, que darán servicio en las cinco zonas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Dichas unidades móviles asisten al personal en el traslado a los lugares donde se realizan las actividades de fomento a la salud, a las brigadas de vacunación, a los equipos que otorgan Atención Domiciliaria del Enfermo Crónico (ADEC) y a los que colaboran durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
“Estamos haciendo un reconocimiento importante a su labor, porque sé que muchos de ustedes también están apoyándonos para superar la pandemia, muchísimas gracias. No tengo duda de que van a tratar con cuidado a las unidades, lo cual será en beneficio de nuestros derechohabientes y del personal del Seguro Social”, dijo la titular de la Oficina de Representación, María de Lourdes Carranza Bernal, al dar el banderazo de salida.

Las unidades móviles serán distribuidas en: el Hospital General de Zona (HGZ) No. 36, en Cardel; en el HGZ No. 24 y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73, en Poza Rica; en el HGZ No. 50, en Lerdo de Tejada; en el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 33, en San Andrés Tuxtla; en el HGZ No. 71 y la UMF No. 57, en Veracruz; el HGZ No. 28, en Martínez de la Torre; en el HGSZ No. 26, en Tuxpan; en el HGZ No. 11; la UMF No. 10, la UMF No. 66; y en la Oficina de Transporte de Xalapa.

Durante la ceremonia de entrega estuvo presente el Cuerpo de Gobierno de la Oficina de Representación e integrantes de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

Pluma Negra

Ignacio Alvarez

Alianza colorada

Sacrifica MC autonomía

Ya estaba cantada aunque no se esperaba tan pronto, en función del bloque de gobernadores del PAN y MC en contra de AMLO, se adelantó el nacimiento de la alianza de facto Morena-PVEM-PT con la posibilidad de que se incorpore el PES. Ayer en rueda de prensa se dio a conocer el amarre entre los dirigentes del Morena, Alfonso Ramírez Cuellar; del PVEM, Carlos Puente y del PT, Alberto Anaya el primer acuerdo para defender la 4T y al presidente AMLO.

Lo cierto es que en 18 meses el gobierno de Morena en lo federal y en lo estatal de Veracruz, no ha contado con el respaldo partidista por la falta de dirigencias formales.

Aun sin esas dirigencias, las huestes de Morena decidieron integrar una coalición de facto para respaldar a un gobierno que padece los ataques sistemáticos de una oposición organizada desde los partidos que el Presidente llama Conservadores y desde las cúpulas empresariales que no están en completo acuerdo con las políticas públicas de la 4T.

La alianza de facto que encabeza Morena y que se da igual que la de enfrente, en tiempos no electorales, tiene toda la intención de llegar en esas condiciones a la elección intermedia para renovar la Cámara de Diputados y aplicarla en el proceso electoral de Veracruz, así como en 15 estados del país en los que se renovarán los gobernadores.

En el acuerdo en el que el PT y Morena explicaron su abierta intención electoral, el Partido Verde en la voz de Carlos Puente fue el más conservador para exponer que el respaldo es directo al Presidente para sacar adelante al país, el respaldo que ofreció el dirigente partidista fue desde el plano legislativo para sacar adelante y pronto las iniciativas del Ejecutivo que signifiquen solución a problemas latentes como el Covid-19.

Desde ahora, el país se divide en dos bloques políticos fuertes que dejarán sin oportunidad a los partidos nuevos, en Veracruz este viernes se entregarán los registros a cuatro organizaciones que están obligados a participar en la elección local con candidatos propios.

Sacrifica MC autonomía

Cerrar filas de los gobernadores del PAN hacia el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro del Movimiento Ciudadano (MC) para un frente común contra las políticas públicas de AMLO, se convirtió en la señal más clara para una virtual alianza entre esos dos partidos para la elección federal intermedia del 2021 y en el caso del estado de Veracruz, ese acuerdo aplicará el proceso electoral local de renovación de las 212 alcaldías y del Congreso Local.

En el plano nacional y según los acuerdos, MC estaría en condiciones de fortalecer sus diferencias con Morena y AMLO, pero en el plano estatal, el partido de Dante Delgado Rannauro se estaría dando un tiro en el pie, pues significa un sacrificio a un partido autónomo que está en crecimiento; en la actualidad cuenta con nueve presidencias municipales y una diputada local.

De acuerdo al calendario electoral con el nuevo Código Electoral del Estado de Veracruz, los partidos políticos con registro y participación en la última elección, tendrán hasta febrero del 2021 para definir sus alianzas, mientras que los cuatro partidos locales nuevos tendrán que postular candidatos propios para tratar de mantener su registro.

La virtual alianza de MC con el PAN como partido fuerte que además unirá al PRI y al PRD, llevaría al partido del ex gobernador de Veracruz a una condición de satélite que sólo beneficiará al PAN.

Aunque de arranque MC sostiene que no son los tiempos para alianzas político electorales, es un hecho que en febrero dará su brazo a torcer, con el único afán de unir fuerzas en contra de la 4T y sus aliados.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - En el estado de Veracruz se perdió la producción de 15 mil hectáreas de plátano, en 16 municipios veracruzanos, lo que representa aproximadamente el 20 por ciento de la producción que se tenía planeada para el presente año, reportó el presidente del Sistema Producto Plátano de Veracruz, Sergio Grayeb Contreras.

En entrevista, reveló que esta fruta tuvo que ser tirada o utilizada para alimento para ganado, debido a las restricciones para colocar el producto en el mercado por la pandemia del Covi-19.

"Hablamos del plátano Nano Gigante o Roatán, más el Dominico y el Macho, que se perdieron como 7 toneladas por hectáreas, estamos perdiendo el 20 por ciento de la cosecha que teníamos pensado en estos primeros meses del año", declaró.

En ese sentido, indicó que la mercancía no pudo venderse debido a que fue cerrada la Central de Abastos de la Ciudad de México, que es la que capta la mayor parte de la mercancía y en los mercados locales fue difícil vender todo el producto, ya que no existía la suficiente demanda y el sistema de transporte de la mercancía se tuvo que paralizar.

Del mismo modo, indicó que el plátano no se pudo regalar a las personas que no tenían recursos, debido a que la emergencia sanitaria generó que se paralizara el sistema de transporte y empaque del producto.

Del mismo modo, indicó que esto significó la pérdida de unos 60 mil empleos, entre quienes se dedican a cortar el producto, los empacadores y los encarados de transportarlo.

"A parte de que no pudimos cargar nuestra fruta no teníamos como ofertarles a los trabajadores más empleos, se perdieron los trabajos de empaque, estamos hablando que de 15 mil hectáreas y se perdieron 60 mil empleos por semana."

Señaló que actualmente se cumplen las medidas fitosanitarias en campo y las medidas sanitarias en el empaque, para garantizar que no exista riesgo de contagio con la fruta.

Los meses de abril y mayo son los mejores para la producción de plátano en el estado de Veracruz, por las condiciones climáticas, sin embargo, coincidió con este periodo de la pandemia.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.